Pruebas de ADN

Pruebas de ADN o Paternidad en la ciudad de Nueva York

¿Qué son Pruebas de ADN o Pruebas de Paternidad?

Las pruebas de ADN para determinar la paternidad cada vez se hacen más común alrededor del mundo. Esto como una forma de aclarar los lazos de consanguineidad entre padres e hijos. Asimismo, permite saber que el hijo en cuestión ha heredado el material genético de cada uno de los progenitores. Esto se realiza mediante un análisis de laboratorio. El cual, termina por confirmar o descartar el vínculo existente entre los progenitores y el hijo.

Una prueba de ADN o paternidad es un análisis genético que muestra el vínculo entre una persona y su padre y, en el caso de que exista la duda, también puede realizarse a la madre. Las pruebas de ADN o paternidad en Nueva York se fundan en el hecho de que un padre y un hijo comparten el 50 por ciento de sus genes. Por consiguiente, el vínculo se determina con una eficacia de 99.99 por ciento de acierto que el individuo es el padre biológico del niño.

Por otra parte, si el supuesto padre no es el progenitor, este valor estará muy por debajo de 99.99 por ciento, tendiendo a cero por ciento, por lo que la certeza de la prueba es absoluta, su exactitud es de un rotundo 100 por ciento, es decir, la confirmación de la relación biológica de un hombre y su hijo es determinado con un 99.99 por ciento de seguridad. En la situación contraria, el resultado ofrece 100 por ciento de seguridad. Por lo que son las pruebas definitivas para salir de dudas cuando la paternidad sea incierta. Sin embargo, ningún examen médico es infalible. En medicina no existe ninguna prueba 100 por ciento efectiva, sea una radiografía, una prueba de sangre, colesterol, glucosa o ADN.

Falsos positivos o falsos negativos

En las pruebas de ADN también pueden darse el falso positivo y el falso negativo. Esto se da cuando la prueba muestra un resultado, pero en realidad, dicho resultado muestra la inversa al esperado. Es decir, por ejemplo, al hacer las mamografías, con la mejor tecnología para detectar cáncer de mama que tiene el mundo, el falso positivo y falso negativo están alrededor del 10 al 15 por ciento.

Tipos de pruebas

Hay varios tipos de prueba de ADN para determinar la paternidad en Nueva York. En ellos pueden estar involucrados tanto el padre como la madre es decir, una prueba trio; o solo el padre, también llamada prueba dúo. Asimismo, existen algunos casos donde podría estar implicada sola la madre. El ADN se puede extraer de una gota de sangre, cabello o saliva (hisopado bucal). Esto es sumamente importante verificar que la muestra no se altere de ninguna manera. De esta forma, el resultado puede llegar a ser mucho más preciso.

Procedimiento de toma de muestras

A continuación, se esquematiza el procedimiento estándar para la realización de pruebas de ADN para determinar la paternidad de un individuo en Nueva York, cuyo procedimiento es similar al de otros lugares dentro de los Estados Unidos de América y en otros países de la región.

Paso 1

El primer paso es recoger las muestras. Las muestras requeridas deben ser biológicas y pertenecientes a cada uno de los sujetos cuyo parentesco deba analizarse. El frotis bucal se ha convertido en el proceso estrella para recoger muestras. Este responde a un proceso de extracción vía directa de los fluidos bucales. Sin embargo, también suele ser común hacerlo mediante fluidos corporales como sudor, semen, orina y sangre, o también uñas, pelo y objetos que ha utilizado el sujeto. Este tipo de extracción se denomina indirecta, y muy poco común. Sin embargo, una parte importante de la población recurre a este tipo de procedimiento por tratarse de algo sencillo.

Paso 2

El siguiente paso es analizar las muestras en el laboratorio. Una vez en laboratorio, la muestra se analiza, el ADN se extrae y también se purifica. Tras ello, el ADN se somete a una amplificación para aumentar la presencia de las secciones específicas de cada individuo. Estas secciones ofrecen una muestra clara y exacta de la longitud y repeticiones de las cadenas de ADN. Dicho de otra manera, en esta etapa se puede visualizar cómo está formada la cadena de ADN de cada individuo. De esta manera, al compararla con la cadena un individuo con la cadena del otro, se apreciarán las coincidencias o diferencias entre ellas. Cabe destacar que existen actualmente diversos métodos de verificación de las coincidencias entre las muestras.

Paso 3

El siguiente y último paso consiste en formalizar las conclusiones obtenidas durante la comparación de las cadenas de cada individuo. Una vez obtenidas las secciones y la estructura de la cadena de ADN de los sujetos, se deben examinar todas y cada una de estas partes de forma minuciosa. Con ello, el genetista obtendrá una mayor seguridad en sus resultados. A modo de ejemplo, para una prueba de ADN de paternidad, el profesional tendrá que asegurarse de que la cadena de ADN del hijo coincide con la del padre y la de la madre al 50 por ciento. Es decir, la cadena del niño debe tener un 50 por ciento de la madre y otro 50 por ciento del padre. Sin embargo, lo que debe quedar bien claro es que dependiendo de cuál sea el destino o propósito de esta prueba, el procedimiento requerirá una mayor o menor supervisión.

¿Por qué hacerse una prueba de ADN?

Actualmente este tipo de pruebas se realizan por muy diversos motivos. Los más recurrentes son aquellos en donde se requiere demostrar la paternidad de un individuo ante tribunales o entes que regulan los servicios de protección al menor, los cuales son servicios públicos que brindan atención a niños a través de organismos gubernamentales.

En muchas disputas legales la prueba de ADN es tenida en cuenta como prueba vinculante, por lo que puede llegar a resolver un litigio de manera fiable y absoluta. En caso de que el individuo al que se le debe de hacer la prueba sea un menor. Ello implica que no tiene plena potestad en el estado de Nueva York. Por lo que requiere que haya consentimiento legal. Es decir, si el nombre del supuesto padre no consta en el certificado de nacimiento; y además de eso, el supuesto padre no tiene la custodia del niño a efectos legales; no tiene la autoridad legal ni suficiente como para otorgar el consentimiento en nombre del niño.  Por lo tanto, si se da este caso, será la Madre quien firme en nombre del niño. Por el contrario, no será legal hacer la prueba de Paternidad en la ciudad de Nueva York.

Aspectos jurídicos

Para quienes desean una prueba de ADN formal, legal y jurídica, el usuario debe proporcionar sus datos personales e identificación, inclusive los documentos jurídicos relativos a la solicitud de la prueba. Aquellos que quieran solicitar una prueba de paternidad particular, con sus datos personales (nombre y domicilio) es suficiente. En caso que sea necesario, se deberá proporcionar información adicional. Como es en el caso de una prueba de paternidad solicitada por una persona que no tiene ningún parentesco con el niño.

Pruebas de ADN y el sistema judicial

La legislación en el estado de Nueva York prevé que no puede abusarse de este recurso. Especificamente para probar la filiación o parentesco entre un niño y su progenitor cuando este no está esclarecido. Las pruebas de ADN deberían limitarse a los casos en los que el parentesco no puede confirmarse con documentos como actas de nacimiento o pasaportes, u otros documentos probatorios. Si luego de la verificación de estos documentos, sigue resultando necesario presentar una prueba de ADN, en algunos casos, hay que seguir ciertos protocolos que son indicados por los organismos correspondientes a cargo de cada caso.

Asimismo, una contraparte a esta legislación opina que con las pruebas de ADN es más rápido autenticar los documentos probatorios, y se evita que los menores, específicamente a los más chicos, sean entregados a alguien que podría no ser su padre biológico. En la mayoría de los casos, el principal interés es proteger la integridad de los niños. Ya que, si bien, se trata de un procedimiento irregular. Los resultados obtenidos se pretenden utilizar para esclarecer cualquier tipo de situación; en donde esté en juego el bienestar del niño.

Pruebas de ADN como herramienta politica

Las pruebas de ADN son actualmente utilizadas como una herramienta jurídica en otras entidades federales en los Estados Unidos de América. El gobierno del actual presidente las utiliza como una de las pocas herramientas existentes. Ello ayuda a arreglar el conflicto generado por la separación de niños inmigrantes. Herramienta importante para la unión de familias en la frontera de California con México. Así lo ha dicho Arthur Caplan. Quien es jefe de la división de ética médica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York. Asimismo, ha dicho que sería el colmo de la irresponsabilidad hacerlos sin los asesores competentes. Acostumbrados a tratar con ese tipo de hallazgos genéticos. Las pruebas de ADN son idóneas para determinar la paternidad biológica.

Así como puede apreciarse, la importancia de las pruebas de ADN radica en el poder de vinculación y en la enormemente relevancia que este tiene, en lo que al procedimiento puede referirse. Muchos pacientes que solicitan estas pruebas no suelen tener muy clara esta distinción. Por ello, las dudas, las confusiones y las equivocaciones son muy comunes en los usuarios de estas pruebas. A grandes rasgos, siempre se debe tener en cuenta que una prueba jurídica de ADN tiene como destinatario un tribunal.

Esto se traduce que el resultado que se pudiese conseguir mediante una prueba de ADN cuya finalidad es ser usada como prueba ante un tribunal, necesita avales y procedimientos mucho más rigurosos, seguros y más exactos, puesto que de ella va a depender la resolución de un jurado. En cambio, las pruebas caseras o aquellas que son de carácter menos formales. Tienen como destinatario el propio usuario que las solicita. Ello no involucra a terceros ni procedimientos tan rigurosos a nivel legislativo y protocolares. Puesto que los resultados de pruebas dirigidos a un tribunal sí lo presentan.

Todo esto no quiere decir, por supuesto, que la exactitud de ambas pruebas de ADN sea de mayor o menor calidad, en función o de acuerdo a su carácter o propósito. Al contrario, ambas pruebas tienen un alto grado de exactitud como cualquier otra prueba de ADN o análisis clínico. La diferencia recae en el protocolo de procedimiento. En el momento de analizar las muestras, pero no en la seguridad y exactitud de los resultados.

Dónde y cuándo puedo hacer una prueba de ADN

Las pruebas de ADN cada vez se practican más pero no siempre estamos seguros de donde deberíamos o donde podríamos obtener una prueba de ADN o Paternidad. En algún momento de tu vida puedes necesitar hacértela, ya que es una necesidad que surge de manera inesperada. No obstante, siempre existe la duda de a que sitio acudir. La mayoría de nosotros no sabe dónde encontrar un laboratorio o un sitio donde realizar la prueba de ADN. Por eso, creemos necesario orientarte para clarificar tus dudas de a dónde acudir.

Hay muchos sitios en la ciudad de Nueva York para obtener una prueba de ADN para comprobar la paternidad. Sin embargo, no todos estos sitios funcionan de la misma manera, puesto que hay laboratorios más especializados que otros. Si es necesario esclarecer dudas y todavía existe la inquietud, la duda de dónde hacerse una prueba de ADN confiable. Es recomendable que elijas un sitio que trasmita confianza y seguridad. 

Existen dos formas, hacerlo en su propia vivienda o en las instalaciones de New York para pruebas de ADN. Te servirá para esclarecer dudas. El material genético se hereda y por eso es fácil confirmar o descartar vínculos de consanguineidad. Sí, también se pueden hacer las pruebas de ADN en Nueva York en su propia casa. En ese caso, la toma de muestras la hace un profesional en el sector, un genetista. Esta persona acudiría a su casa y mantendría la confidencialidad como se debe.

Indiferentemente de cuál sea el caso a tratar o cuál sea la razón para realizar estas pruebas, siempre se necesita preservar la integridad y el bienestar de las personas que se evaluan. Los resultados nunca se deben utilizar con el propósito de causar daño, perjudicar o herir susceptibilidades ajenas. De igual forma, estos se deben tratar con toda la discrecionalidad correspondiente al caso.

 

4.2/5 (5 Reviews)

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *